jueves, 27 de octubre de 2011

LOS NIÑOS DEL CIELO

LOS NIÑOS DEL CIELO
1.Analiza que te dice esta pelicula con los sgt aspectos:
a.constumbres
b.pobreza riqueza
c.familia
d.profesores,directores y relaciones
e.calidad de vida
solucion
A.Entrar descalsos por la alfombra en la habitacion
mujeres utilizan manto en la cabeza.
los colegios no son mixtos
las mujeres salen tapados y los hombres normal

B.El padre y el hijo iban ala ciudad a trabajar
el padre parte el azucar

C.mientras que la madre estaba  enferma la niña cocinaba y cuidaba al bebe.
los niños compartia los zapatos
el niño le regalo cosa ala niña








lunes, 22 de agosto de 2011

EL PARQUE DE LAS AGUAS

EL PARQUE DE LAS AGUAS
el parque de las aguas fue una salida pedagógica que la pase muy
bueno por que hay aprendí sobre todo el parque, como reciclar,
cuantas piscinas tiene.ETC

El Parque de las Aguas es un escenario recreativo con atracciones acuáticas para la
 diversión, el deporte, el disfrute en familia, el sano esparcimiento y el fomento de la 
educación ambiental, donde el agua es el elemento esencial.

El Parque tiene una extensión de 120 hectáreas y es una empresa del Área Metropolitana del Valle de Aburra, entidad administrativa que tiene el compromiso de consolidar el progreso y el desarrollo armónico de la gran Región Metropolitana, desempeñando funciones de planeación, autoridad ambiental y de transporte masivo de mediana y alta capacidad y de proyectos de infraestructura física.

El Área Metropolitana ha realizado obras como el cerramiento de piscinas y toboganes, duchas y lava pies, membrana antideslizante, alarmas de inmersión y antientrampamiento. Al tiempo que instaló un sistema de monitoreo con 16 cámaras, que funcionan con paneles solares. Estas inversiones han embellecido los espacios y brindan mayor seguridad y comodidad a nuestros visitantes.

Actualmente, se adelantan otras obras relacionadas con la intervención de zonas verdes, urbanismo y árboles con el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Se están renovando las zonas húmedas, baños y duchas, al tiempo que se realiza el mantenimiento de maderas.

EL PRINCIPITO

EL PRINCIPITO
PREGUNTAS:
1¿QUE SON LOS OBAS?
R//son arboles grandicicicimos que nunca se caen ,
ni se buelben pequeños
2¿QUE SIGNIFICA LA FLOR PARA EL
PRINCIPITO?
R//para el principito significaba alguien de mucho valor 
por eso la cuidaba por que el cree que la flor
es indefensa y noes capaz de hacer nada.

EL PLANETARIO

EL PLANETARIO
En el planetario fue una experiencia muy buena por que hay nos enseñaron,
la astronomía, la ciencia y todo el rededor del mundo, y mucho mas.
En el Planetario, como escenario educativo, se pretende crear un ambiente informal, dinámico y lúdico de aprendizaje con un enfoque interactivo que integre, con una gran capacidad de sugerencia, los fenómenos del universo en sus diferentes temáticas, a través de laciencia, la tecnología, el arte y la pedagogía.
El propósito es que el Planetario sea un espacio de fomento de lacultura científica y tecnológica de los ciudadanos y que incentive la mentalidad científica y la creatividad tecnológica.
En relación con la ciencia y la tecnología, el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez fue concebido como un centro para recrearse adquiriendo conocimientos mediante la divulgación científica y tecnológica que la institución ofrece, para promover el amor por las ciencias, fomentar el espíritu científico y tecnológico, y para hacer públicas y explícitas las posibilidades de innovación en el mundo contemporáneo.

la anorexia y la bulimia

LA ANOREXIA
La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.
Las características esenciales de este trastorno son la distorsión de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Al principio es sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica/o de los demás: ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus amigas. Cuando las demás han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia continúa. La gente le dice que está muy flaca y a ella le encanta oírlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún. Comienza a desarrollar hábitos alimentarios particulares y rígidos: sólo come determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en pequeños trozos y la separa... Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando laxantes o vómitos o realizando una actividad física exagerada. Todas estas conductas anómalas se acentúan a medida que progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones físicas: la inanición vuelve al organismo mucho más vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruación, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen expresando una gran insatisfacción con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin gustarse.
CAUSAS
Actualmente no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento. Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades.
Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.
Para otros investigadores, la anorexia nace a raíz de otro problema. Este tipo de desorden podría desarrollarse en cierto tipo de familias disfuncionales, ya observadas anteriormente en casos de pacientes anoréxicos. En ellas, los miembros se vuelven tan interdependientes que no pueden alcanzar su identidad como seres individuales. Parte de esta disfunción se traduce en un miedo a crecer por parte de los niños de la familia. Entonces, especialmente las niñas, comienzan una dieta para evitar que sus cuerpos se desarrollen.

LA BULIMIA
La palabra bulimia significa hambre de buey y procede del griego boulimos (bous: buey; limos: hambre). Para las personas con bulimia, que afecta diez veces más a las mujeres que a los hombres, la comida es una adicción placentera y autodestructiva.
 Es un desorden alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia pura . La principal diferencia radica en que en la bulimarexia no sólo no hay adicción a los alimentos, sino que hay un rechazo expreso, intercalado de atracones esporádicos. El acceso de bulimia o atracón se inicia con una sensación de hambre voraz e incontenible, con preferencia por los dulces y otros alimentos de alto valor calórico. La frecuencia de los atracones es muy variada y los enfermos pueden darse varios en el mismo día durante varios días seguidos. Con los atracones suelen sobrepasar las 5.000 calorías diarias. Hay bulímicos que han llegado a superar en un día las 25.000 y alguno ha muerto por dilatación aguda de estómago. La bulimia está considerada como una enfermedad invisible porque puede pasar mucho tiempo sin que el entorno del enfermo la perciba.
Este trastorno se caracteriza por la sensación de pérdida de control sobre la cantidad de alimento que uno toma. Algunos de sus síntomas son los atracones frecuentes con sentimientos de tristeza y culpa, vómitos posteriores a un atracón, esconder alimentos y comer a escondidas, historia de dietas y fluctuaciones importantes en el peso, y preocupación extrema por la figura y el peso. Hay personas que no se ajustan a todos estos criterios pero pueden tener pautas alimentarias bulímicas. 
CAUSAS
Al igual que la anorexia, no se ha logrado descubrir una causa orgánica definitiva para la bulimia. Su proceso de gestación comienza cuando existe algún grado de insatisfacción con la apariencia del cuerpo. En este caso, el individuo siempre se considerará con exceso de peso, aunque la realidad sea otra. Así, comenzará a hacer dieta y, viendo que la imagen en el espejo no cambia, la dieta se intensificará hasta llegar a las prácticas bulímicas.
Entre las causas de este problema se encuentran las experiencias de rechazo social o de fracaso que se atribuyen al peso y los consejos de las amigas. La constatación de que en nuestra cultura la delgadez se considera un requisito para el éxito lleva a querer perder peso y empezar dietas estrictas que no pueden seguirse y nos hacen sentir no sólo fracasados, sino también hambrientos. Las dietas se rompen con atracones y la culpabilidad por las calorías consumidas y la posibilidad de engordar llevan al vómito.
Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y 
atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima.
El trastorno puede aparecer a cualquier edad y repetirse en diferentes momentos de la vida, 
generalmente inducido por acontecimientos vitales traumáticos o negativos separación de la familia para estudiar la carrera; la segunda crisis,  divorcio,  perdida de un ser querido .

MI PROYECTO DE VIDA

MI PROYECTO DE VIDA
SOY MARÍA CAMILA LOPEZ ARANGO, TENGO AÑOS.
MIS VALORES SON:RESPONSABLE, RESPETUOSA CON LAS
DEMÁS PERSONAS,CARIÑOSA,JUGUETONA.
TAMBIÉN ME GUSTA COMPARTIR CON MI FAMILIA
Y MIS AMIGOS.